domingo, 28 de marzo de 2021

Little Green Bags; De George Baker a Bruno Lomas

Echando la vista atrás en la pista, a ver si veo algún dólar
Tengo que coger la onda o perderé la cabeza
Fuera de la vista de día y de noche
Mirando atrás, lo haré a mi manera 

Una especie de declaración de modo de vida. Buscando felicidad y encontrando soledad, dice en el estribillo.

La canción es de 1970; George Baker y su banda conformaban la George Baker Selection, y en 1970 pubilcan este exitazo.


  

Son autores de otro éxito diametralmente opuesto "Una paloma blanca", si, la que conocimos en España de la mano de Georgi Dann.

La canción tiene un ritmazo. El título original es Little Greenback, en referencia a los dólares, pero alguien decidió escribrirlo así, como "Pequeña bolsa verde", que se puede interpretar como una bolsita de marichana.

Lo cierto es que al cantar dicen claramente Greenback.

Hay una versión española, con otra letra, interpretada por Bruno Lomas.


Como se ve en este video, la original, -no la de Bruno Lomas- ilustra los títulos de crédito de Reservoir Dogs, una selección memlorable que la ha convertido en una canción ya de culto.


sábado, 20 de marzo de 2021

Alone again or: De Love a Southsea Choir

Sí, dije, está bien.
No voy a olvidar
Todas las veces que te he esperado pacientemente
Y harás lo que elijas hacer
Y estaré solo de nuevo esta noche querida

Sabía que el grupo de llama Love, y me he encontrado muchas veces con esta canción, pero no podía recuperarla por que si buscas "Love" puede uno imaginarse lo que te devuelven spotify y youtube. Todo.
Esta semana la he encontrado gracias a Ricardo, un amigo de facebook.

1967, Es una canción difícil de definir. Tiene un principio absolutamente magnético. Se nota que es un tema de los 60, con esa cuidada instrumentación. Lleva acompañamiento de orquesta con una sección de violines y un solo de trompeta aplaudidísimo.


El que canta es Arthur Lee, el primer hippie de color, y Love fue una de las primeras bandas "multiétnicas": Aunque Lee compuso muchos de los temas de Love, este es de su partner Bryan McLean.

La vida de estos dos tiene muchas vicisitudes. McLean se fue muy pronto del grupo, preso de múltiples adicciones, y el propio Lee ha visitado en al menos dos veces prisión: Pistolas, visitas a ex con ganas de liarla, drogas. En fin. Lee ha sido expulsado de la formación actual de la banda que el creó.

Las versiones mas conocidas son las de Calexico y de The Damned. Muy buenas, pero muy fieles, casi no son versiones.

He encontrado esta del coro de Southsea. También fiel, entiendo que a quien le guste esta canción le encantará cada uno de los detalles y los arreglos que tiene.


Tiene alguna aportación como la flauta y muchas voces, todas preciosas y coordinadas. Es claramente un producto de la pandemia. 

La canción sale en "Ladrón que roba a un ladrón", la película de Wes Anderson, para quien, como a mí, le encante la estética y esa mezcla de personajes ingenuos y mezquinos, este video es un placer.



domingo, 14 de marzo de 2021

Cuando vuelva a tu lado: De Los Panchos a Esther Phillips

 Cuando vuelva a tu lado
no me niegues tus besos
que el amor que te he dado
no podrás olvidar


María Grever fue una compositora Mexicana, que nació con el nombre de Joaquina de la Portilla, obtuvo éxitos que entonces eran sólo para hombres. Compuso más de 800 canciones, entre ellas este magnífico bolero. Es también la autora de Júrame y de Te quiero, dijiste.

Hay hasta una película de su vida, llamada "Cuando me vaya".

Esta es la interpretación clásica, como la interpretaron muchos años Eydie Gorme y Los Panchos. 


La canción fue reinterpretada en inglés, con una letra distinta. "Lo que hace un día diferente". La interpretación más conocida es la e Dinah Washington. Tampoco encuentro video animado de éste, pero si este con escenas de Desayuno con Diamantes. Es un montaje, la canción no sale en la película. 

Ahí está Audrey Hepburn. Como diría una madre "que mona está esta chiquilla con todo lo que se pone"


Elegante, cadenciosa, voz y mucho violín. 

Luego, hay una versión mas marchosa, la de la inolvidable Esther Phillips, que tenía una voz prodigiosa pero se nos fue antes de los 30 años. Me recuerda a May Winehouse, con esa voz rota y seca.








sábado, 6 de marzo de 2021

Con altura: De Rosalía a Ginebras

Esto vamo' a arrancarlo con altura
El dembow lo canto con hondura
Dicen una estrella, una figura
De Hector aprendí la sabrosura
Nunca viste una joya tan pura

Todo es una exageración en esta canción de La Rosalía. Millones de copias vendidas en España, en Estados Unidos y números uno en otros pocos países. Es la entrada más potente de una canción en spotify.

El propio video, con el baile en el avión, esas colaboraciones de cantantes sin afeitar, montañas de flores, 

El culto a la horterada. No llego a entender si esta estética de chándal y oros le gusta a alguien de verdad o es como contestación a algo,



Todo es frescura en esta versión de Ginebras. Cuatro músicas pop que tienen alguna canción maravillosa, como "La típica canción". Cuentan historias cotidianas que parece que has escuchado antes. Encuentros en el metro, desengaños amorosos, programas de la televisión.

Magüi, la cantante, tiene un talento especial para cantar; voz, vocalización, alma. Es adorable. Han tomado el Hit y lo ejecutan a su estilo, en camiseta, en un estudio, guitarra, bajo y batería. Nada más y nada menos.

Como dice mi buen amigo Jose; ¡ah, la austeridad, ese atajo infalible hacia la felicidad!.