domingo, 3 de agosto de 2025

Sunday Girl: De Blondie a She and him.

Conozco a una chica de una calle solitaria
Fría como un helado, pero igual de dulce
Seca tus ojos, chica de domingo
Oye, vi a tu chico con una chica diferente

Esta canción pop aparece en el disco Pararell lines, de 1979, disco en el que aparecen el exitazo "Heart of glass" y otras buenísimas como "One way or another".

La componen Debbie Harry y Chris Stein, que eran pareja creativa y sentimental, y la columna vertebral del grupo Blondie.


Parece que Sunday girl (Chica de domingo) hace referencia a un amor con una chica tranquila, que sale poco, sin sobresaltos. Un amor de confort.

Téngase en cuenta que esto es del 79, precursor de todo lo que luego escuchamos en los ochenta. La presencia de Debbie parece resaltar sobre todo, pero la calidad de la voz, la capacidad para subir y bajar los tonos, para ir y volver al falsete es algo tan extraordinario como su arrebatadora belleza.

Veamos esta versión de She and him


La que canta y aparece las escenas es Zoey Deschannel. No está mal, pero no puede con las exhibiciones de voz de la original.

domingo, 27 de julio de 2025

I can see clearly now: De Johny Nash a Jimmy Cliff y Pauline Black

 Ya puedo verlo con claridad, ha dejado de llover
puedo ver claramente los obstáculos en mi camino
atrás quedaron las nube que me cegaban
va a ser un día luminoso

Cada uno puede hacer su interpretación de esta ñoña canción, que nos habla de un día luminoso en el que dejamos atrás nuestros problemas y afrontamos la vida con optimismo y con ganas.

La compuso en 1972 John Nash, un estadounidense que tuvo mucha relación y estrechas colaboraciones con Bob Marley & the Wailers.


El ritmo repetitivo, la clara, suave y agradable voz de Nash nos transmite ilusión. Se podría utilizar casi como un himno o para cantar en sesiones de personas que abandonan una dependencia.

Muy bonita, algo ñoña, pero agradable.

En 1993, Jimmy Cliff, otro gran maestro del Reggae, reedita esta canción con gran éxito. Parecida a la original, con el ritmo mucho más marcado por la percusión. Esta es algo más recordada que la original.


Tengo cierta predilección por Pauline Black, la cantante del grupo "The Selecter", y cono cida como la Reina del ska.

Black añade más voces, los coros soul, y un aspecto final más parecido al soul. Lamento no tener un video en el que se vea su simpática presencia.


Es de 1995, de un disco denominado "Las guerras del ska".

Aquí vemos a Pauline en una famosa foto con otras estrellas: Chrissie Hinde, Debbie Harry, Viv Albertine, Sousie Sioux y Poli Styrene (ella es la de abajo a la derecha).




domingo, 20 de julio de 2025

Chica de ayer: De Nacha Pop a Gigolo Aunts

Un día cualquiera no sabes qué hora es
te acuestas a mi lado sin saber porqué
la luz de la mañana entra en la habitación
tus cabellos dorados parecen el sol.


Hasta la fecha de la canción es emblemática: 1980. De esta canción no queda nada por decir. El Bar Penta, que aparece, es destino de mitómanos de los ochenta. Hubo serie de televisión, se ha encontrado y entrevistado a la posible "Chica de ayer". Aparece en cualquier lista de lo mejor de la época. En fin.



La compuso Antonio en Valencia, mientras hacía el servicio militar. Luego aparece en el primer disco de Nacha Pop, ese magnífico grupo al que hay que valorar más allá de la figura de Antonio.


Como en muchas ocasiones, es la española la original, y algunos grupos como estos Aunts Gigolo sacaron su versión en inglés, que salvo en el idioma aporta poca novedad.



Una última nota. ¿Se parece demasiado a "La cacica al bisonte" de 1975? Para algunos, si.




domingo, 13 de julio de 2025

Twist and shout: De Isley Brothers a Beatles

Vamos, Agítate, chico
Retuércete y grita
Vamos, vamos, ven, chico
Vamos y muévete.

Con este sencillo mensaje escribieron Phil Medley y Bert Berns en 1961 para The Top Notes, pero no tuvo mucho éxito.


Un años después, los Isley Brothers la editan y la convierten en un éxito. Un tema soul enérgico y muy divertido. Entra por el oído y agita innediatamente el cuerpo. Lamento no encontrar ninguna grabación de los Isley con imágenes. En aquella época iban vestidos de traje o smoking, iguales. Luego pasaron a la estética hippi, se dejaron melena, se pusieron felpa y pantalones de campana. Interesante grupo, autores de temazos como This old heart of mine o Shout.

Un año después. Los Beatles lo incorporan a su disco Please, please me. John Lennon era muy aficionado a esta música, y siempre se refirió a Chuck Berry como su primer referente musical.

La canción fue grabada en una sola toma.

Impresionante todo.


domingo, 29 de junio de 2025

Bollere: De Raimundo Amador a Cathy Claret.

 Ya no puedo olvidarte
ya no puedo dejarte ya
ya no puedo cambiarte
ahora ahora...

Raimundo Amador comenzó sus andanzas en Veneno, junto a su hermano Rafael y a Kiko. Allí plantearon varios discos totalmente novedosos, que podemos deniminar flamenco urbano.

 Posteriormente monta con su hermano Pata Negra, editando, entre otros, dos de los mejores discos de la historia, con la principal aportación de unas guitarras de máximo nivel, y poderosas influencias del blues. En ambos discos hay al menos dos canciones que son directamente Blues.

Ha tenido también discos en solitario, con éxito como el del "gustito pa' mis orejas", siempre con una calidad de primer nivel.

Aquí le vemos actuando con B.B. King, el rey del blues ("cuando me vi con él en el escenario estaba acojonao", reconoció), interpetando el tema Bollleré, que aparece en un disco de otro grupo que tuvo, "Arrajatabla", muy parecido en las formas a los de Pata Negra pero incluyendo ahora músicos de primer nivel en todo: Viento, teclado y percusión.


El resultado es este homenaje a Bolleré", la marca de papel de fumar con la que se han hecho tantos cigarrillos, pitillo, porros, y otras variedades de productos amables.

Pero pese a parecer una canción marca Amador, no es suya. La compuso Cathy Claret en 1991. Suena así de fina y de suave.


Lamento no tener actuación de la propia Claret, pero todas las que hay, aparte de ser de calidad muy mala, están adaptadas a la versión de Raimundo, con mucha más guitarra, y apenas se le escucha la voz.



domingo, 22 de junio de 2025

Everybody wants to be a cat: De Scatman Crothers a Jamie Collum

Todo el mundo quiere set un gato
porque un gato es, el que sabe adonde va.
Dime, todo el mundo coge este ritmo
porque todo lo demás está obsoleto
un soso en la orquesta hace que desees no haber nacido.

¿Suena como Louis Armnstrong? Estaba pensada para él, pero tenía un problema de voz cuando se estrenó "Los Aristogatos", en 1970.

La canción resume un poco las intenciones del jazz: Improvisación, aparición de instrumentos que tienen su momento de gloria, y mucho "swing", lo que hoy sería el "flow".

Como se ha dicho, la canción pertenece a la banda sonora de Los Aristogatos, una película donde una vieja aristócrata lega toda su herencia a sus gatos, en detrimento del mayordomo que le estuvo sirviendo fielmente toda su vida. El mayordomo, no conforme con la decisión, va persiguiendo a los felinos para hacerlos desaparecer. Poco hizo, el hombre, porque hay que ser muy cafre para dejarle la herencia al gato delante de las personas que te han acompañado.

La canción, como otros pasajes de las películas Disney, es hoy revisada, porque los personajes representan estereotipos exagerados de colectivos como los latinos, los negros o los gitanos.

El que canta inicialmente es Scatman Crothers, pero se van uniendo todos los personajes.

Jamie Cullum incluye esta versión en algunas de sus actuaciones.


Aquí vemos la versión española: Vaya doblajes que se hacían en esta época. Todos recordamos esto, como niños o, posteriormente, al ponérsela a nuestros hijos, y darnos cuenta da la maravilla que era.

Al final echan, literalmente, la casa abajo.



domingo, 8 de junio de 2025

It's a sin: De Pet Shop Boys a Elton John y Years and Years

Cuando miro hacia atrás en mi vida
Siempre es con un sentido de vergüenza
Siempre he sido el único a quien culpar
Todo lo que anhelo hacer
No importa cuándo, dónde o quién
Tiene una cosa en común, también
Es un, es un, es un, es un pecado.


Esta canción es autobiográfica. En 1987 -Neil Tennant recuerda la opresiva educación religiosa recibida. Todo era un pecado. El sentimiento de culpa lo acosaba y le oprimía.



El tema es muy sólido. Aparatosa presentación instrumental, la bella y potente voz de Tennant, y el ya conocido estilo tecno (creo que no hay guitarra) que caracteriza a estos originales artistas, que van para cincuenta años haciendo a la gente bailar.

Los Pet Shop Boys tienen un papel singular en la cultura homosexual: Son gays reconocidos, pero rechazan dar publicidad y todo lo que signifique el postureo de esa corriente que consideran frívola.

La canción fue recuperada para una serie a la que dio nombre "It's a sin" que retrataba los años de la expansión del SIDA, y cómo se asociaba a la homosexualidad y, en una cruel y puritana relación de silogismos, era poco menos que un castigo de Dios.

Para esta serie, los Years and Years prepararon una versión acústica, que presentan aquí, mezclada con Elton John, en una entrega de premios.