domingo, 30 de abril de 2023

Un compromiso: De Antonio Machín a El Zurdo.

Sin firmar un documento
ni mediar un previo aviso
sin cruzar un juramento
hemos hecho un compromiso


Esta canción es de 1954. Compuesta por el murciano Gregorio García Segura, quien, entre otras cosas compuso El telegrama (antes de que tus labios me confesaran que me querías....ya lo sabía) y la banda sonora de Las cosas del querer.

El tema se adapta perfectamente a Machín. Parece esculpido. Hay silencios entre las frases. Es un tema muy solemne que habla del compromiso del amor, involuntario, sobrevenido entre dos personas que se han enamorado. Tal y como lo pinta, el compromiso no requiere esfuerzo porque se ha metido en las dos personas hasta la médula.


Siendo una canción que considero de las esenciales de Machín, encuentro muy poca información y no encuentro actuaciones suyas.

Esta versión es de 2022. El Zurdo, un malagueño que con voz desgarrada y gitana le mete un punto flamenco y otro punto moderno. 

Supongo que los que salen en el video son sus padres, a los que quiere hacer un homenaje, enseñando un amor basado en compartir. 

 

                                                 

He estado buscando una versión de Alberto Pérez, pero no la encuentro, y recuerdo vagamente que fue el fondo de una campaña publicitaria de Canal Plus, que jugaba con el concepto de "compromiso" y abonarse por un tiempo.

domingo, 16 de abril de 2023

When will I see you again? De the Three Degrees a Thomas Anders

 ¿Cuándo te veré otra vez
¿Cuándo compartiremos preciosos momentos?
¿Tendré que esperar para siempre?
¿Tendré que sufrir otra noche?

Otro trío vocal femenino de los setenta fueron The Three Degrees. Este fue su casi único éxito. La belleza, la sensualidad (tanto del tema como de la puesta en escena) es insuperable. A alguien de mi edad le parecerá que esto es lo que sonaba en la fiesta de "Vacaciones en el Mar". Es de 1974. Quitando a Vallerie Holliday, que está en el grupo desde ¡1967! (56 años) las otras dos han cambiado a lo largo del tiempo, y ha habido hasta doce nombre en el grupo.

 

Yo creo que poco se puede decir de esto tan bonito y tan cariñoso.



Veinte años después, después de triunfar con Modern Taking (si, el dúo aquél con una pinta tan estrafalaria), Thomas Anders edita un dicso completo con este nombre, en el que incluye nada menos que dos versiones de la canción, una para bailar y otra acústica. Veamos la disco, en la que participan la intérpretes originales.


Aquí lo tenemos en la cima de su carrera, con Modern Talking.






Para la versión acústica se pone más formalito y se pela como Dios Manda. Este hombre tenía un punto hortera, pero que sabe cantar y hacer arreglos no se lo puede negar nadie. 






domingo, 9 de abril de 2023

Heroes: De David Bowie a Parálisis permanente (y más cosas)

Me gustaría que pudieras nadar
como nadan los delfines
Aunque nada nos mantendrá juntos
podemos vencerles, por un día
podemos ser héroes, un día nada más.


La canción le da título al 12º disco de Bowie, Heroes, de 1977. Es sorprendente lo moderno que se ve todo, 46 años después.


Al principio no fue un gran éxito, pero se ha convertido con el paso de los años en una de las canciones más características de este artista único y tan carismático. Elegancia, arreglos, consistencia, y una letra que se puede convertir en un himno.

Seis años después, Paralísis Permanente grabó esta versión traducida al español. Eduardo Benavente tiene 22 años, y fallece en accidente de tráfico unos meses después.


Esta traducción ha perdurado en el tiempo, y hay varias interpretaciones muy buenas, como la de  su contemporánea Ana Curra o, en el siglo 21, la de Amaral.

Vamos a ver esta que se grabó en la cuarentena de 2020, con la participación de lo mejor de la escena indy española.


Ahí están los Miss Cafeína, Shoarma, Elefantes, Mikel Izal, La Bien Querida.

No me voy sin señalar que la canción ha aparecido en varias películas, pero me parece de una belleza absoluta el cierre de la película Jojo Rabbit, 


Y el verso de Rilke con el que comienzan los créditos:

“Deja que todo te suceda:
la belleza y el terror.
Solo sigue adelante.
Ningún sentimiento es definitivo”


domingo, 2 de abril de 2023

Cita en Hawaii: De La Mode a La Habitación Roja y a Los Fulanitos de Tal

No he vuelto a verte desde aquella tarde que nos citamos en Hawaii,
llovía a mares sobre la Avenida, pedimos un té con croissant.
Tus manos frías tu rostro mojado, sin hablar me decías adiós.
Yo no sabía y te pregunté la razón.


Es 1982 y son los principios de "La movida", Fernando Márquez acababa de montar La Mode con Mario Gil (El teclista de Un pingüino en mi ascensor, que salía en el programa El Informal junto a Florentino y Capitán), un grupo con intenciones de hacer música elegante, y con más de un tema que ha perdurado en el tiempo y han dado nombre a programas de radio, como En cualquier fiesta o El eterno femenino.

Venían, con Antonio Zancajo, de Paraíso, donde compusieron Para tí. Fernando Márquez, el cantante, es un personaje bastante interesante y un pedazo de compositor. Fue también fundador de Kaka de Luxe, donde estaba con Alaska, Berlanga y Enrique Sierra (Radio Futura).



Cita en Hawaii es una canción perfecta. Cuenta una historia, una ruptura, con un toque de ingenuidad impresionante, y, muy interesante, llena de elipsis. No se sabe porqué ni se tiene muy claro qué es lo que se está rompiendo. Sencilla, corta, con un ritmo in crescendo. No está claro siquiera si tiene estribillo.

A partir de aquí lamento no tener actuaciones ni videos animados. La canción ha sido muy reproducida. En disco la grabó la habitación roja, con un tono algo más edulcorado y "perdedor"




Una más contundente es la de Los fulanitos de tal. Por las versiones que tiene parece una canción fácil de tocar, no tiene mucho arreglo ni mucha floritura, y ahí reside su encanto.