domingo, 29 de junio de 2025

Bollere: De Raimundo Amador a Cathy Claret.

 Ya no puedo olvidarte
ya no puedo dejarte ya
ya no puedo cambiarte
ahora ahora...

Raimundo Amador comenzó sus andanzas en Veneno, junto a su hermano Rafael y a Kiko. Allí plantearon varios discos totalmente novedosos, que podemos deniminar flamenco urbano.

 Posteriormente monta con su hermano Pata Negra, editando, entre otros, dos de los mejores discos de la historia, con la principal aportación de unas guitarras de máximo nivel, y poderosas influencias del blues. En ambos discos hay al menos dos canciones que son directamente Blues.

Ha tenido también discos en solitario, con éxito como el del "gustito pa' mis orejas", siempre con una calidad de primer nivel.

Aquí le vemos actuando con B.B. King, el rey del blues ("cuando me vi con él en el escenario estaba acojonao", reconoció), interpetando el tema Bollleré, que aparece en un disco de otro grupo que tuvo, "Arrajatabla", muy parecido en las formas a los de Pata Negra pero incluyendo ahora músicos de primer nivel en todo: Viento, teclado y percusión.


El resultado es este homenaje a Bolleré", la marca de papel de fumar con la que se han hecho tantos cigarrillos, pitillo, porros, y otras variedades de productos amables.

Pero pese a parecer una canción marca Amador, no es suya. La compuso Cathy Claret en 1991. Suena así de fina y de suave.


Lamento no tener actuación de la propia Claret, pero todas las que hay, aparte de ser de calidad muy mala, están adaptadas a la versión de Raimundo, con mucha más guitarra, y apenas se le escucha la voz.



domingo, 22 de junio de 2025

Everybody wants to be a cat: De Scatman Crothers a Jamie Collum

Todo el mundo quiere set un gato
porque un gato es, el que sabe adonde va.
Dime, todo el mundo coge este ritmo
porque todo lo demás está obsoleto
un soso en la orquesta hace que desees no haber nacido.

¿Suena como Louis Armnstrong? Estaba pensada para él, pero tenía un problema de voz cuando se estrenó "Los Aristogatos", en 1970.

La canción resume un poco las intenciones del jazz: Improvisación, aparición de instrumentos que tienen su momento de gloria, y mucho "swing", lo que hoy sería el "flow".

Como se ha dicho, la canción pertenece a la banda sonora de Los Aristogatos, una película donde una vieja aristócrata lega toda su herencia a sus gatos, en detrimento del mayordomo que le estuvo sirviendo fielmente toda su vida. El mayordomo, no conforme con la decisión, va persiguiendo a los felinos para hacerlos desaparecer. Poco hizo, el hombre, porque hay que ser muy cafre para dejarle la herencia al gato delante de las personas que te han acompañado.

La canción, como otros pasajes de las películas Disney, es hoy revisada, porque los personajes representan estereotipos exagerados de colectivos como los latinos, los negros o los gitanos.

El que canta inicialmente es Scatman Crothers, pero se van uniendo todos los personajes.

Jamie Cullum incluye esta versión en algunas de sus actuaciones.


Aquí vemos la versión española: Vaya doblajes que se hacían en esta época. Todos recordamos esto, como niños o, posteriormente, al ponérsela a nuestros hijos, y darnos cuenta da la maravilla que era.

Al final echan, literalmente, la casa abajo.



domingo, 8 de junio de 2025

It's a sin: De Pet Shop Boys a Elton John y Years and Years

Cuando miro hacia atrás en mi vida
Siempre es con un sentido de vergüenza
Siempre he sido el único a quien culpar
Todo lo que anhelo hacer
No importa cuándo, dónde o quién
Tiene una cosa en común, también
Es un, es un, es un, es un pecado.


Esta canción es autobiográfica. En 1987 -Neil Tennant recuerda la opresiva educación religiosa recibida. Todo era un pecado. El sentimiento de culpa lo acosaba y le oprimía.



El tema es muy sólido. Aparatosa presentación instrumental, la bella y potente voz de Tennant, y el ya conocido estilo tecno (creo que no hay guitarra) que caracteriza a estos originales artistas, que van para cincuenta años haciendo a la gente bailar.

Los Pet Shop Boys tienen un papel singular en la cultura homosexual: Son gays reconocidos, pero rechazan dar publicidad y todo lo que signifique el postureo de esa corriente que consideran frívola.

La canción fue recuperada para una serie a la que dio nombre "It's a sin" que retrataba los años de la expansión del SIDA, y cómo se asociaba a la homosexualidad y, en una cruel y puritana relación de silogismos, era poco menos que un castigo de Dios.

Para esta serie, los Years and Years prepararon una versión acústica, que presentan aquí, mezclada con Elton John, en una entrega de premios.




domingo, 1 de junio de 2025

Wild night: De Van Morrison a Martha Reeves

 Mientras te cepillas los zapatos, te paras ante el espejo
Y te peinas, coges el abrigo y el sombrero
Y caminas por las calles tratando de recordar, 
Todas esas noches salvajes pasan por tu mente


Esta maravillosa canción de Van Morrison es de 1971. Todo en ella es rotundo: La voz del Gran Cascarrabias, los arreglos con sección de viento, ese inicio de bajo (que en esta versión en directo no se aprecia bien).

La letra: Comienza la noche, vamos a comernos el mundo. Sugiere la atracción, la ilusión del comienzo de la noche. Es magnética.


Las que se comieron, y bien, el mundo, fueron Thelma y Louise en su salida de fin de semana. El mundo no estaba preparado para ellas, y lo reventaron.

El principio de la película nos presenta los preparativos con esta magnífica versión de Martha Reeves., de 1991.

La versión más citada es esta de John Mellencamp con Meshell Ndegeocello de mucha calidad, con muy buenos arreglos y excelentes voces, pero me parece un poquito más sofisticada de la cuenta.