domingo, 27 de julio de 2025

I can see clearly now: De Johny Nash a Jimmy Cliff y Pauline Black

 Ya puedo verlo con claridad, ha dejado de llover
puedo ver claramente los obstáculos en mi camino
atrás quedaron las nube que me cegaban
va a ser un día luminoso

Cada uno puede hacer su interpretación de esta ñoña canción, que nos habla de un día luminoso en el que dejamos atrás nuestros problemas y afrontamos la vida con optimismo y con ganas.

La compuso en 1972 John Nash, un estadounidense que tuvo mucha relación y estrechas colaboraciones con Bob Marley & the Wailers.


El ritmo repetitivo, la clara, suave y agradable voz de Nash nos transmite ilusión. Se podría utilizar casi como un himno o para cantar en sesiones de personas que abandonan una dependencia.

Muy bonita, algo ñoña, pero agradable.

En 1993, Jimmy Cliff, otro gran maestro del Reggae, reedita esta canción con gran éxito. Parecida a la original, con el ritmo mucho más marcado por la percusión. Esta es algo más recordada que la original.


Tengo cierta predilección por Pauline Black, la cantante del grupo "The Selecter", y cono cida como la Reina del ska.

Black añade más voces, los coros soul, y un aspecto final más parecido al soul. Lamento no tener un video en el que se vea su simpática presencia.


Es de 1995, de un disco denominado "Las guerras del ska".

Aquí vemos a Pauline en una famosa foto con otras estrellas: Chrissie Hinde, Debbie Harry, Viv Albertine, Sousie Sioux y Poli Styrene (ella es la de abajo a la derecha).




domingo, 20 de julio de 2025

Chica de ayer: De Nacha Pop a Gigolo Aunts

Un día cualquiera no sabes qué hora es
te acuestas a mi lado sin saber porqué
la luz de la mañana entra en la habitación
tus cabellos dorados parecen el sol.


Hasta la fecha de la canción es emblemática: 1980. De esta canción no queda nada por decir. El Bar Penta, que aparece, es destino de mitómanos de los ochenta. Hubo serie de televisión, se ha encontrado y entrevistado a la posible "Chica de ayer". Aparece en cualquier lista de lo mejor de la época. En fin.



La compuso Antonio en Valencia, mientras hacía el servicio militar. Luego aparece en el primer disco de Nacha Pop, ese magnífico grupo al que hay que valorar más allá de la figura de Antonio.


Como en muchas ocasiones, es la española la original, y algunos grupos como estos Aunts Gigolo sacaron su versión en inglés, que salvo en el idioma aporta poca novedad.



Una última nota. ¿Se parece demasiado a "La cacica al bisonte" de 1975? Para algunos, si.




domingo, 13 de julio de 2025

Twist and shout: De Isley Brothers a Beatles

Vamos, Agítate, chico
Retuércete y grita
Vamos, vamos, ven, chico
Vamos y muévete.

Con este sencillo mensaje escribieron Phil Medley y Bert Berns en 1961 para The Top Notes, pero no tuvo mucho éxito.


Un años después, los Isley Brothers la editan y la convierten en un éxito. Un tema soul enérgico y muy divertido. Entra por el oído y agita innediatamente el cuerpo. Lamento no encontrar ninguna grabación de los Isley con imágenes. En aquella época iban vestidos de traje o smoking, iguales. Luego pasaron a la estética hippi, se dejaron melena, se pusieron felpa y pantalones de campana. Interesante grupo, autores de temazos como This old heart of mine o Shout.

Un año después. Los Beatles lo incorporan a su disco Please, please me. John Lennon era muy aficionado a esta música, y siempre se refirió a Chuck Berry como su primer referente musical.

La canción fue grabada en una sola toma.

Impresionante todo.