domingo, 3 de agosto de 2025

Sunday Girl: De Blondie a She and him.

Conozco a una chica de una calle solitaria
Fría como un helado, pero igual de dulce
Seca tus ojos, chica de domingo
Oye, vi a tu chico con una chica diferente

Esta canción pop aparece en el disco Pararell lines, de 1979, disco en el que aparecen el exitazo "Heart of glass" y otras buenísimas como "One way or another".

La componen Debbie Harry y Chris Stein, que eran pareja creativa y sentimental, y la columna vertebral del grupo Blondie.


Parece que Sunday girl (Chica de domingo) hace referencia a un amor con una chica tranquila, que sale poco, sin sobresaltos. Un amor de confort.

Téngase en cuenta que esto es del 79, precursor de todo lo que luego escuchamos en los ochenta. La presencia de Debbie parece resaltar sobre todo, pero la calidad de la voz, la capacidad para subir y bajar los tonos, para ir y volver al falsete es algo tan extraordinario como su arrebatadora belleza.

Veamos esta versión de She and him


La que canta y aparece las escenas es Zoey Deschannel. No está mal, pero no puede con las exhibiciones de voz de la original.

domingo, 27 de julio de 2025

I can see clearly now: De Johny Nash a Jimmy Cliff y Pauline Black

 Ya puedo verlo con claridad, ha dejado de llover
puedo ver claramente los obstáculos en mi camino
atrás quedaron las nube que me cegaban
va a ser un día luminoso

Cada uno puede hacer su interpretación de esta ñoña canción, que nos habla de un día luminoso en el que dejamos atrás nuestros problemas y afrontamos la vida con optimismo y con ganas.

La compuso en 1972 John Nash, un estadounidense que tuvo mucha relación y estrechas colaboraciones con Bob Marley & the Wailers.


El ritmo repetitivo, la clara, suave y agradable voz de Nash nos transmite ilusión. Se podría utilizar casi como un himno o para cantar en sesiones de personas que abandonan una dependencia.

Muy bonita, algo ñoña, pero agradable.

En 1993, Jimmy Cliff, otro gran maestro del Reggae, reedita esta canción con gran éxito. Parecida a la original, con el ritmo mucho más marcado por la percusión. Esta es algo más recordada que la original.


Tengo cierta predilección por Pauline Black, la cantante del grupo "The Selecter", y cono cida como la Reina del ska.

Black añade más voces, los coros soul, y un aspecto final más parecido al soul. Lamento no tener un video en el que se vea su simpática presencia.


Es de 1995, de un disco denominado "Las guerras del ska".

Aquí vemos a Pauline en una famosa foto con otras estrellas: Chrissie Hinde, Debbie Harry, Viv Albertine, Sousie Sioux y Poli Styrene (ella es la de abajo a la derecha).




domingo, 20 de julio de 2025

Chica de ayer: De Nacha Pop a Gigolo Aunts

Un día cualquiera no sabes qué hora es
te acuestas a mi lado sin saber porqué
la luz de la mañana entra en la habitación
tus cabellos dorados parecen el sol.


Hasta la fecha de la canción es emblemática: 1980. De esta canción no queda nada por decir. El Bar Penta, que aparece, es destino de mitómanos de los ochenta. Hubo serie de televisión, se ha encontrado y entrevistado a la posible "Chica de ayer". Aparece en cualquier lista de lo mejor de la época. En fin.



La compuso Antonio en Valencia, mientras hacía el servicio militar. Luego aparece en el primer disco de Nacha Pop, ese magnífico grupo al que hay que valorar más allá de la figura de Antonio.


Como en muchas ocasiones, es la española la original, y algunos grupos como estos Aunts Gigolo sacaron su versión en inglés, que salvo en el idioma aporta poca novedad.



Una última nota. ¿Se parece demasiado a "La cacica al bisonte" de 1975? Para algunos, si.




domingo, 13 de julio de 2025

Twist and shout: De Isley Brothers a Beatles

Vamos, Agítate, chico
Retuércete y grita
Vamos, vamos, ven, chico
Vamos y muévete.

Con este sencillo mensaje escribieron Phil Medley y Bert Berns en 1961 para The Top Notes, pero no tuvo mucho éxito.


Un años después, los Isley Brothers la editan y la convierten en un éxito. Un tema soul enérgico y muy divertido. Entra por el oído y agita innediatamente el cuerpo. Lamento no encontrar ninguna grabación de los Isley con imágenes. En aquella época iban vestidos de traje o smoking, iguales. Luego pasaron a la estética hippi, se dejaron melena, se pusieron felpa y pantalones de campana. Interesante grupo, autores de temazos como This old heart of mine o Shout.

Un año después. Los Beatles lo incorporan a su disco Please, please me. John Lennon era muy aficionado a esta música, y siempre se refirió a Chuck Berry como su primer referente musical.

La canción fue grabada en una sola toma.

Impresionante todo.


domingo, 29 de junio de 2025

Bollere: De Raimundo Amador a Cathy Claret.

 Ya no puedo olvidarte
ya no puedo dejarte ya
ya no puedo cambiarte
ahora ahora...

Raimundo Amador comenzó sus andanzas en Veneno, junto a su hermano Rafael y a Kiko. Allí plantearon varios discos totalmente novedosos, que podemos deniminar flamenco urbano.

 Posteriormente monta con su hermano Pata Negra, editando, entre otros, dos de los mejores discos de la historia, con la principal aportación de unas guitarras de máximo nivel, y poderosas influencias del blues. En ambos discos hay al menos dos canciones que son directamente Blues.

Ha tenido también discos en solitario, con éxito como el del "gustito pa' mis orejas", siempre con una calidad de primer nivel.

Aquí le vemos actuando con B.B. King, el rey del blues ("cuando me vi con él en el escenario estaba acojonao", reconoció), interpetando el tema Bollleré, que aparece en un disco de otro grupo que tuvo, "Arrajatabla", muy parecido en las formas a los de Pata Negra pero incluyendo ahora músicos de primer nivel en todo: Viento, teclado y percusión.


El resultado es este homenaje a Bolleré", la marca de papel de fumar con la que se han hecho tantos cigarrillos, pitillo, porros, y otras variedades de productos amables.

Pero pese a parecer una canción marca Amador, no es suya. La compuso Cathy Claret en 1991. Suena así de fina y de suave.


Lamento no tener actuación de la propia Claret, pero todas las que hay, aparte de ser de calidad muy mala, están adaptadas a la versión de Raimundo, con mucha más guitarra, y apenas se le escucha la voz.



domingo, 22 de junio de 2025

Everybody wants to be a cat: De Scatman Crothers a Jamie Collum

Todo el mundo quiere set un gato
porque un gato es, el que sabe adonde va.
Dime, todo el mundo coge este ritmo
porque todo lo demás está obsoleto
un soso en la orquesta hace que desees no haber nacido.

¿Suena como Louis Armnstrong? Estaba pensada para él, pero tenía un problema de voz cuando se estrenó "Los Aristogatos", en 1970.

La canción resume un poco las intenciones del jazz: Improvisación, aparición de instrumentos que tienen su momento de gloria, y mucho "swing", lo que hoy sería el "flow".

Como se ha dicho, la canción pertenece a la banda sonora de Los Aristogatos, una película donde una vieja aristócrata lega toda su herencia a sus gatos, en detrimento del mayordomo que le estuvo sirviendo fielmente toda su vida. El mayordomo, no conforme con la decisión, va persiguiendo a los felinos para hacerlos desaparecer. Poco hizo, el hombre, porque hay que ser muy cafre para dejarle la herencia al gato delante de las personas que te han acompañado.

La canción, como otros pasajes de las películas Disney, es hoy revisada, porque los personajes representan estereotipos exagerados de colectivos como los latinos, los negros o los gitanos.

El que canta inicialmente es Scatman Crothers, pero se van uniendo todos los personajes.

Jamie Cullum incluye esta versión en algunas de sus actuaciones.


Aquí vemos la versión española: Vaya doblajes que se hacían en esta época. Todos recordamos esto, como niños o, posteriormente, al ponérsela a nuestros hijos, y darnos cuenta da la maravilla que era.

Al final echan, literalmente, la casa abajo.



domingo, 8 de junio de 2025

It's a sin: De Pet Shop Boys a Elton John y Years and Years

Cuando miro hacia atrás en mi vida
Siempre es con un sentido de vergüenza
Siempre he sido el único a quien culpar
Todo lo que anhelo hacer
No importa cuándo, dónde o quién
Tiene una cosa en común, también
Es un, es un, es un, es un pecado.


Esta canción es autobiográfica. En 1987 -Neil Tennant recuerda la opresiva educación religiosa recibida. Todo era un pecado. El sentimiento de culpa lo acosaba y le oprimía.



El tema es muy sólido. Aparatosa presentación instrumental, la bella y potente voz de Tennant, y el ya conocido estilo tecno (creo que no hay guitarra) que caracteriza a estos originales artistas, que van para cincuenta años haciendo a la gente bailar.

Los Pet Shop Boys tienen un papel singular en la cultura homosexual: Son gays reconocidos, pero rechazan dar publicidad y todo lo que signifique el postureo de esa corriente que consideran frívola.

La canción fue recuperada para una serie a la que dio nombre "It's a sin" que retrataba los años de la expansión del SIDA, y cómo se asociaba a la homosexualidad y, en una cruel y puritana relación de silogismos, era poco menos que un castigo de Dios.

Para esta serie, los Years and Years prepararon una versión acústica, que presentan aquí, mezclada con Elton John, en una entrega de premios.




domingo, 1 de junio de 2025

Wild night: De Van Morrison a Martha Reeves

 Mientras te cepillas los zapatos, te paras ante el espejo
Y te peinas, coges el abrigo y el sombrero
Y caminas por las calles tratando de recordar, 
Todas esas noches salvajes pasan por tu mente


Esta maravillosa canción de Van Morrison es de 1971. Todo en ella es rotundo: La voz del Gran Cascarrabias, los arreglos con sección de viento, ese inicio de bajo (que en esta versión en directo no se aprecia bien).

La letra: Comienza la noche, vamos a comernos el mundo. Sugiere la atracción, la ilusión del comienzo de la noche. Es magnética.


Las que se comieron, y bien, el mundo, fueron Thelma y Louise en su salida de fin de semana. El mundo no estaba preparado para ellas, y lo reventaron.

El principio de la película nos presenta los preparativos con esta magnífica versión de Martha Reeves., de 1991.

La versión más citada es esta de John Mellencamp con Meshell Ndegeocello de mucha calidad, con muy buenos arreglos y excelentes voces, pero me parece un poquito más sofisticada de la cuenta.




domingo, 25 de mayo de 2025

Los amigos de mis amigas: De Objetivo Birmania a Xuxa

Yo no sé por qué se enfada Isabel
Si llamo a su novio y ceno con él
Se vuelve loco, el muy tonto por mí
Y luego me habla dulzuras a la luz de la Luna

Este es el espaldarazo, el primer gran éxito que tiene, en 1989, el grupo Objetivo Birmania.

Tras una serie de formaciones, disoluciones  y pleitos que llegaron a los juzgados, el grupo pasó de estar formado por una cantante y sus birmettes, (unas coristas con cierto protagonismo, al estilo de las Ikettes de Ike and Tina o de las Ronnetes de Ronnie Spector) a un trío vocal femenino, según se decía, al estilo Bananarama. No aparece la banda, no hay protagonista, letra absolutamente frívola y divertida.



En el centro vemos a Lola Baldrich, más guapa imposible.

Esa es la propuesta, una letra sobre enredos y coquetería, falsa ingenuidad picante y un estribillo muy pegadizo. No es extraño que triunfaran en la FM de la época.

En 1996, Xuxa se encuentra en la cima de su carrera. Ha superado esa etapa en la que hace programas para niños y concursos de televisión. Apoyada por su indudable belleza y por la ambigüedad de verla en el entorno adulto justo después de presentar algo parecido a "La Banda" genera bastante morbo.


Con todo el respeto a la brasileña, creo que la frescura y la naturalidad (Y Lola Baldrich) de la primera versión dejan a la segunda en algo bastante soso, por el que han pasado los años de manera bastante más severa.




domingo, 18 de mayo de 2025

You might think: De The Cars a Weezer.

Puede que pienses que estoy loco
Para estar contigo
Tal vez creas que tengo suerte
Para tener algo que hacer

Este alegre y bailable tema es de 1984. El vídeo está hecho con las mejores técnicas del momento y fue totalmente rompedor. Rick Okasek, el cantante de The Cars, aparece convertido en un obsesivo perseguidor de una mujer.

La despampanante Susan Gallagher no sabe ya dónde meterse para quitarse de encima a semejante moscardón.

El tema es divertido y optimista, y el soporte de las guitarras y teclado del principio todo un subidón.

Era la época dorada de los videoclips. Una canción se presentaba con su correspondiente audiovisual, y no se escatimaba en medios ni en ideas. Se estrenaban el televisión, se seguían pasando en canales temáticos (MTV) y el personal tenía cintas propias en las que iba recogiendo lo que le gustaba. 

Este fue un ejemplo de superproducción.

El argumento puede resultar, con el paso del tiempo, algo controvertido, y hoy en día no se vería con buenos ojos llegar a esos extremos de intromisión.

El hecho es que 30 años después Weezer incorpora una versión del tema, bastante fiel, a la banda sonora de Cars2, la película de coches de Pixar.



Que los californianos tienen un buen gusto y una técnica prodigiosa a nadie extraña.


domingo, 11 de mayo de 2025

Veneno en la piel: De Radio Futura a Andrés Calamaro

 Dicen que tienes veneno en la piel
y que estás hecha de plástico fino
dicen que tienes un tacto divino
Y quien te toca se queda con él.

En 1990 llega Veneno en la piel, el último disco con nuevas canciones de Radio Futura, que anuncia su separación un año después. Posteriormente editan algo más, pero son reediciones de antiguos materiales.

Con un enfoque más comercial, el disco no es, claramente, de lo mejor de la banda, aunque este tema y "Corazón de tiza" no dejaron de sonar aquél año. El video nos muestra esa tendencia caribeña que el grupo fie tomando poco a poco.


La letra viene presentada en un obsesivo y perfeccionista conjunto de cuartetos endecasílabos de rima consonante. Unido a la elegante y clara voz de Santiago, y a una vocalización perfecta, hace que los versos se peguen a la memoria. Pese a sus seis estrofas y estribillo, es muy recordada.

Cuenta la historia de  una mujer "mala hierba", una chica gastosa, frívola, caprichosa, pero irresistible, y ella lo sabe. El tono, sin embargo, es divertido, parece presentar la situación más como una caricatura.

En 2004, lo mejor del rock en español realiza el disco tributo a Radio Futura, y Calamaro es el encargado de hacer la correspondiente versión de "Veneno...". 

Andrés presenta (siempre bajo mi punto de vista) una perspectiva más seria del asunto de la femme fatale,  apoyado por el indudable impacto de ver a Michelle Jenner en este video, haciendo, como dice la canción, de bruja consumada.



domingo, 4 de mayo de 2025

The passenger; De Iggy Pop a Souxie and the Banshees

Yo soy el pasajero y viajo y viajo
Conduzco por los barrios bajos de la ciudad
Veo las estrellas salir del cielo
Sí, el cielo brillante y hueco
You know it looks so good tonight

Este temazo sale publicado en 1977. Iggy Pop vivía en Berlín con David Bowie, y nos regala esta canción donde dice transitar por la ciudad viendo la luna, el amanecer, todo a través del cristal. No dice ver a personas.


En el video (oficial) no ignoran el detalle, y se ven imágenes a través de un coche: Farolas, túneles, pero nadie. Bowie hace los coros y toca la guitarra.

La canción tiene un arranque espectacular, y no pierde fuerza. Es relativamente larga, ya que llega a repetir la letra.



Sousie Sioux hace, con su banda los Banshees, 10 años después esta maravillosa versión, respetando básicamente los conceptos iniciales, pero algo más luminosa y con más producción.

Esta gente, pese a no ser tan famosa, son reconocidos como pioneros y maestros de grupos como The Cure, Smiths o Depeche Mode. He leído a dos baterías históricos españoles, Ricardo Texidó (Danza Invisible) y Eric Jiménez (Planetas y Lagartija Nick) y ambos la citan como la primera referencia que tuvieron, el grupo como el que querían ser.

Es indudable, en fin, que la canción está muy lograda, que envuelva, casi hipnotiza.



domingo, 27 de abril de 2025

Across the universe: de The Beatles a Fionna Apple

Las palabras estan fluyendo
Como lluvia interminable en un vaso de papel
Se deslizan al pasar. Se escapan por el universo.
Charcos de tristeza, olas de alegría
Están flotando en mi mente abierta
Poseyéndome y acariciándome

Estamos en la época más psicotrópica de los Beatles. Esta canción de John Lennon sale en 1970, dentro del disco Let it be. El ritmo de la música y la propia letra invitan a la relajación y a la meditación. En un momento determinado, incluso, dice "Jai gurú Deva on", algo como "gracias al gurú Deva".



Across the universe es la canción seleccionada por la NASA para ser enviada al espacio, y el año 2008 fue lanzada desde la tierra, en dirección a la estrella polar, con un mensaje de Paul McCartney que dice "disfrútenla". No sabemos si alguien o algo la ha recibido ya.

Bueno, la película Pleasantville, cuenta la historia de dos hermanos que en 1998, manipulando el mando a distancia de su TV, se meten en una serie de televisión que cuenta la vida de una sociedad perfecta de los años 50, en blanco y negro. La paz y la tranquilidad llevan también una carga de aburrimiento y de apatía. Esta versión de Fiona Apple carga sobre ese aburrimiento lacónico.











domingo, 20 de abril de 2025

The green door/La puerta verde: De Shakin Stevens a Tennesse.

 Otra noche más que no duermo.
Otra noche más que se pierde
¿Qué habrá tras de esa puerta verde?
Suena alegremente un viejo piano tras la puerta verde.

Esta canción va a cumplir 70 años. La compuso Hutch Davie, y el primero que la grabó fue Jim Lowe.

No encuentro actuaciones tan antiguas. Es una canción divertida, con un ritmo guateque, tiwst.

En lo 80 volvió a editarla con el texto original Shakin'Stevens.


La historia de la canción es absolutamente frívola. Hay una puerta verde cerrada, detrás de la que se oye música y gente divertirse, y quien canta intenta una y otra ve entrar ahí, pero le dan siempre en las narices con la propia puerta que da título al tema.

Ya en los setenta hubo versiones españolas, como la de Los Llopis, pero no encuentro tampoco constancia gráfica.

Tennesse fue, y sigue siendo, un grupo español homenaje a la música du-duá, con su estética de chalecos de pico, jerseys universitarios y mucho juegos vocales en las canciones. Son un poco los Rocky Sharpe españoles, surgidos al amparo del éxito de Grease, la película que puso de moda una temporada el rock de los años cincuenta.



La traducción es bastante fiel. La Puerta Verde es cualquier club privado o el propio reservado de una bar, donde, por el simple hecho de no poder entrar, imaginamos que lo pasaríamos mucho mejor de lo que lo estamos pasando.


domingo, 13 de abril de 2025

What's so funny about love, peace and understanding? De Brinsley Schwartz a Elvis Costello (Y a Bill Murray)

Mientras camino a través de este malvado mundo
Buscaré luz en la oscuridad de la locura
Me pregunto a mí mismo ¿Se ha perdido toda la esperanza?
¿Sólo hay dolor, odio y miseria?
Y cada vez que me siento así en el interior
Hay una cosa que quiero saber
¿Qué tiene de gracioso el amor y la comprensión de la paz?
¿Qué tiene de gracioso el amor y la comprensión de la paz?

Con esta ingenuidad, o este cinismo, se preguntaba Nick Lowe porqué el mundo camina hacia lo malvado, porqué no se puede hablar de paz, de amor y de entenderse.


El primero que la interprete es Brinsley Schwartz. Más fuerza no puede tener el tema, con ese comienzo de guitarras guerreras.

Pero el que la populariza es Elvis Costello: Padre de todos los gafapasta, ese hombre que de cintura para arriba evoca a Buddy Holly y por abajo a Sid Vicius, y esa banda con un tío de traje y flequillo que parece Paul Weller y otro vestido de personal de tierra de compañía aérea, refleja en su música toda esa mezcla. Punk, mod y rock sujetado, antes de todo, por excelente música y magníficas interpretaciones.


Es curioso, de hecho, que un compositor de tanto recorrido tenga entre sus éxitos una versión.

La canción es una escopeta, un ritmo creciente y una letra maravillosa.

He puesto este vídeo por ser el original, en el que se aprecia perfectamente el entorno cultural en el que se mueve le tema, y que los de cierta (mucha) edad vimos presentado por Carlos Tena y Ángel Casas, pero recomiendo mucho un concierto en el que le hacen de coro las Bangles.

Es la canción que elige Bill Murray en la escena del karaoke de Lost in traslation, recogiendo la esencia de la película sobre darse a entender entre lo complicado y lo más simple.










domingo, 6 de abril de 2025

My sweet lord, de George Harrison a Billy Preston y a Julio Iglesias.

 Mi dulce señor,
¡oh! mi señor
De verdad que quiero verte
de verdad, quiero estar contigo.

La primera canción de un beatle en solitario que obtuvo un número uno en las listas de ventas con fue de Lennon ni de McCartney, sino de George Harrison, en 1970.

Fue esta especie de cántico religioso a un dios genérico (llega a nombrar Hare Krisna).

Este es la presentación original de la canción.


Pero la canción trajo una relevante polémica. Las Chiffons consideraron que se parece demasiado a "He's so fine", de 1963, y un tribunal les dio la razón. 

El parecido es innegable.

Posteriormente en el concierto homenaje a George Harrison, Billy Preston hace esta preciosa adaptación. Entre los que tocan están Paul, Ringo, y ¿George Harrison joven recreado por inteligencia artificial? ¡No! Es el hijo de George, con quien guarda un parecido más que sorprendente.

Acompañan, nada menos, Jeff Line y Eric Clapton. No identifico a las tres diosas que están a los coros.


También Julio Iglesias hizo su versión en 1975.


Más allá de recordar la estética de aquella televisión, las coreografías y la belleza irrepetible de aquellas primeras bailarinas, creo, francamente, que es prescindible,


domingo, 30 de marzo de 2025

As it was: De Harry Styles a Arcade FIre

Conteniéndome
La gravedad me frena
Quiero que extiendas la palma de tu mano
¿Por qué no lo dejamos así?
Nada que decir
Cuando todo se interpone en el camino


Harry Styles formó parte de la "boyband" One Direction, que se dio a conocer en el concurso de talentos Factor X. Un grupo de chicos guapos con los roles adecuadamente repartidos para encandilar a las adolescentes.

Apenas tenía 16 años. Pero un tiempo después quiso dar su mensaje propio, y no le ha ido nada mal.

En As it was (como era) habla de la nostalgia por un amor que ya no tiene la intensidad que tenía.


Ha sido modelo para Gucci, actor protagonista en al menos dos películas y, sobre todo, ha publicado varios discos con alguna cosa bastante interesante.

Es, para muchos, un artista llamado estar en primera fila. Tiene ciertos recuerdos a Bowie, con sus impecables e imprevisibles cambios de estética.

Los virtuosos Acade Fire grabaron esta versión en la que dan más protagonismo a los arreglos y a los instrumentos. Parecida, pero con matices. Ambas espectaculares.




domingo, 16 de marzo de 2025

Bolero falaz: De Atercipelados a Natalie Pérez

Y dice...
...Buscas en mis bolsillos pruebas de otro cariño
Pelos en la solapa, esta sonrisa me delata
Labial en la camisa, mi coartada está hecha
trizas
Estoy en evidencia, engañar tiene su ciencia.
Estoy hasta la coronilla, tú no eres mi media
costilla
Ni la octava maravilla.


El rock en español tuvo una importante convulsión cuando, a mediados de los noventa, irrumpieron muy buenos grupos latinoamericanos.

Ya existía Soda Stereo, los Rodríguez eran medio argentinos, y aumentaron su popularidad los Fabulosos Cadillacs.

Unos discos y una gira, bajo el título "Calaveras y diablitos", nos hizo conocer a grupos como los colombianos Aterciopelados.


Esta canción de 1995 tiene un tono de humor negro sobre las relaciones y el compromiso, sobre las expectativas de las relaciones. Andrea es la carismática líder de este grupo con su voz personal, presentando esta excelente composición.

Muy recomendable es también su canción "El estuche", sobre el aspecto físico y en cuyo estribillo se dice que "90, 60, 90 suman 240, cifras que no hay que tener en cuenta".

Natalie Pérez, una famosísima actriz y cantante en Argentina anima esta fiesta con una versión menos negra que la original.



domingo, 9 de marzo de 2025

Take five: De Dave Bribeck a Tito Puente y a Al Jarreau.

Sólo detente y tómate un poco de tiempo conmigo.
Oh solo tómate cinco, solo tómate cinco (minutos)
Detén tu día ajetreado y tómate el tiempo para ver
Que estoy vivo, estoy vivo

Take five es una de las piezas instrumentales del jazz más conocidas. Fue la primera obra de jazz que vendió más de un millón de copias. Toma el título del hecho de estar montada en un tiempo 5/4.

Una melodía pegadiza, el saxo recitando por encima y el ritmo permanente de la batería y el piano son los elementos de éxito de este tema ejecutado por el cuarteto de Dave Brubeck, esos señores con pinta de agentes del FBI de los setenta, como de la pandilla de Henry Kissinger.


Hay diversas versiones, del tema. Una de las más potentes es la de Tito Puente, donde el saxo tenor es sustituido por la sección de viento al completo, y la percusión cobra más protagonismo.


Finalmente, esta de Al Jarreau, de 1976, introduce una letra, la presentada al principio de este texto, que no forma parte del concepto original del tema.

No pretende, de hecho , aportar un texto importante, sino que habla de nimiedades. Hace el tema algo más ligero y accesible.




domingo, 2 de marzo de 2025

Thorn in my side: The Eurythmics con Annie Lennox a Eurythmics sin Annie Lennox

 Una lanza en el costado
eso es todo lo que fuiste
mentiras y más mentiras
eso es lo que valió la pena 
debería haberme dado cuenta
pero confié en ti.

El quinto disco de Eurythmics, Revenge, de 1986, contiene maravillas como ésta, y como The miracle of love y When Tomorrow comes". Presentan un estilo más abierto, menos sintetizador y más guitarra. La voz de Annie Lennox es, posiblemente, su activo más reconocible.

También es muy reconocible el riff y el grito del comienzo, y las apariciones del saxofón.


La canción habla de una relación dañina, "Cada vez que lo recuerdo, eso es todo; mentiras, lo único que podía hacer era salir corriendo.

El dúo formado por Annie Lennox y Dave Stewart, que ya venían juntos de The Tourists, emprendió carreras por separado. Aunque mantienen una buena relación y se han reunido varias veces para actuar, ella buscó otras experiencias cantando y el se centró en producir a artistas de la altura de Mick Jagger y Tom Petty.

Veamos a la formación de Eurythmics interpretarla sin Annie Lennox, con tres cantantes.

Los fans de Lennox, de la que se dice que es la mejor voz blanca del soul, bromean "Hace falta algo más de tres para llenar el hueco de una, la más grande".

Bueno, esta gente mete unos matices más dolidos, parece que queda sufrimiento, mientras que la primera versión nos sugiere que habla de lago ya superado.


domingo, 23 de febrero de 2025

Tt's all over now Baby blue: De Bob Dylan a Them y a Bryan Ferry.

Ahora debes irte, toma lo que necesites
crees que durará,
pero lo que quieras conservar
es mejor que lo cojas ya.

Así empieza una despedida. El estribillo dice "Ahora, todo a terminado, baby". 1965.

Melancólica como ella sola, tiene diversas interpretaciones. La primera es el final de un amor, pero otros apuntan también al abandono de la época de Bob Dylan de los ritmos folk acústicas para empezar a agarrar la guitarra eléctrica.

Es, en cualquier caos, todo un hito en la discografía de Dylan.


Hay una versión de 1972 de Them, algo más rockera.



La elegancia y la voz de su vocalista, Van Morrison, es algo inigualable.

De dos de los grandes antipáticos del panorama musical pasamos a uno de los más glamourosos.

Bryan Ferry suele cantarla en directo. Le quita solemnidad. Aquí vemos al ex cantante de Roxy Music,  con su habitual elegancia y tocando la armónica, demostrando que su imagen sofisticada no es un invento del estudio, y que mantiene el glamour y la calidad en directo.

La actuación incluye una demostración de cómo se llevan unos pantalones blancos.



Pues vaya tres ases que hemos traído hoy y nivelazo de canción.




domingo, 16 de febrero de 2025

Soy lo prohibido: De Olga Guillot a Tarrés/Serrat y a Bambino.

 Soy ese erizo de tu piel que ya no puedes desprender
Soy lo prohibido
Soy esa fiebre de tu ser que te domina sin querer
Soy lo prohibido
Soy esa noche de placer, la que se entrega sin papel
Soy tu castigo
Porque en tu falsa intimidad, en cada abrazo que le das
Sueñas conmigo

Compuesta por Dino Ramos en 1970, y cantada inicialmente por Olga Guillot.

La cubana Olga Guillot nació en 1922, y tras la revolución se exilió a Venezuela y Estados Unidos, donde tuvo su propio programa de televisión, grabó 16 películas, ganó un Grammy y cantó los boleros como nadie.

La canción cuenta una historia de amor secreto. Es un tema que quizás hoy está un poco pasado de época. Esos amores que ocurren sólo dentro de una habitación, por infidelidad, por diferencia de clases. El contenido es monótono, una enumeración de ideas sobre lo que supone esta relación morbosa y maldita.




De las innumerables versiones, me encanta esta de Tarrés, ese nombre con el que Joan Manuel Serrat publicó un disco de canciones de otros, fundamentalmente boleros y tangos.



La capacidad de Serrat para tocar los sentimientos es impresionante.

Otro que tenía una fuerza tremenda era Bambino, para el que también que está hecho el bolero.



domingo, 9 de febrero de 2025

Apuesta por el Rock and Roll: De Más birras a Los Héroes del Silencio.

 Ya no puedo darte el corazón
Iré donde quieran mis botas
Y si quieres que te diga qué hay que hacer
Te diré que apuestes por mi derrota
Quítate la ropa, así está bien
No dejes nada por hacer, yeh
Si has venido a comprarme, lárgate
Si vas a venir conmigo, agárrate


Esta canción la incluyen en 1990  Héroes del Silencio en su Senderos de traición, y es considerada por muchos como una canción que representa claramente, en el fondo y en la forma, al grupo.

La canción entra muy bien. Entra en caliente, con una magnífica letra: He apostado por el rockanroll, estoy maldito, soy un perdedor.


Sin embargo, no es de ellos. El tema es original de otros aragoneses, un grupo maldito, si por esto se entiende alguien que debió tener más éxito que el que consiguió.

Mauricio Aznar el frente de esta banda de estética rockabilly, con su magnífico tupé y esa armónica, la lleva al nivel de himno.


Y la historia real es que Mauricio si abandono su apuesta por el rock, ya que cuando debía apostar por el éxito, por empezar a conducir al grupo hacia las grandes producciones, decide marchar a América, pero no a los EEUU, sino al otro extremo, Se embarca en una increíble aventura personal buscando la música tradicional y la milonga Argentina, y acaba prematuramente su vida, con solo 36 años, haciendo música folclórica con Don Carlos, un anciano músico autor de canciones tradicionales.

Esta historia se cuenta en la película La Estrella Azul, de 2024.



domingo, 26 de enero de 2025

Suzanne: De Judy Collins a Leonard Cohen y a Roberta Flack

Suzanne te lleva a su casa cerca del río
Puedes escuchar a los barcos pasar
Puedes pasar la noche junto a ella
Y sabes que está medio loca
Pero es por eso que quieres estar allí
Y te da de comer té y naranjas
Que vienen desde China

Esta canción tan conocida de Leonard Cohen parte de un poema suyo de 1966, titulado "Suzanne te lleva", y se incluyen un su primer álbum "Songs of Leonard Cohen", al año siguiente.


Es muy melancólica, habla de una mujer a cuyo magnetismo es imposible escapar.

Está inspirada en una visita que hizo Cohen a Suzanne Verdal, una mujer casada. Visita que no llegó a más, según han declarado a través del tiempo tanto el auto como la musa.

Pero la primera que la interpreta es en 1966 Judy Collins


La cadencia creciente, aunque siempre sosegada, atrapa. 

Hay, como es de suponer, muchas versiones. Destaca esta de Roberta Flack, 


Roberta Flack sube el nivel, sin abandonar el tono íntimo, dando presencia al piano.

domingo, 12 de enero de 2025

Historia de un amor: De Pedro Infante a Gloria Lasso y Califato 3/4

Ya no estás más a mi lado, corazón
En el alma sólo tengo soledad
Y si ya no puedo verte
Por qué Dios me hizo quererte
Para hacerme sufrir más

Este bolero fue compuesto en 1955 por el panameño Carlos Eleta. Hasta la fecha se considera la canción panameña más escuchada de la historia.

Eleta la compuso al ver la tristeza de su hermano cuando éste perdió a su mujer. La canción es un triste recuerdo de una persona amada toda la vida y que se ha marchado.

Veamos una interpretación clásica, de Pedro Infante. Las imágenes son de la película Tizoc, y la que aparece junto a Infante es la más grande diva del cine Mexicano, María Félix, un personaje interesantísimo, que dejó muchas manifestaciones sobre el papel de los hombres en la vida de la época y la necesidad de las mujeres de levantarse.



En wikipedia aparecen más de ochenta interpretaciones de la canción, que es sin duda un clásico que ha trascendido a su autor y a sus intérpretes originales. 

También se ha interpretado en otros idiomas. Esta versión en francés de Gloria Lasso es prodigiosa.


La canción dio nombre a una película de Libertad Lamarque en 1956 y a una telenovela, y aparece, igualmente, en al menos doce películas más.

Esta versión de Califato 3/4 con invitados como Tomasito, la Cebolla y Negro Jari, introduce fusión con flamenco y pop. Un experimento que se deja ver, pero quizás el falte un puntito.



domingo, 5 de enero de 2025

Siglo XX Cambalache: De Julio Sosa a Serrat

Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé,
en el quinientos seis y en el dos mil también;
que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafaos,
contentos y amargaos, valores y dublé.
Pero que el siglo veinte es un despliegue de maldad insolente ya no hay quien lo niegue,
vivimos revolcaos en un merengue
y en un mismo lodo todos manoseaos.



Qué falta de respeto, qué atropello a la rezón.

Esta es la versión más clásica que encuentro, la de Julio Sosa, que debe ser de 1955. El tango fue compuesto en 1934 por Enrique Santos Discépolo, y habla, en principio, sobre el deterioro de la sociedad en los tiempos que corren.

Como ejecución clásica, ya que no encuentro la original de Sofia la negra Bozán, podemos escuchar esta tan solvente de Julio Sosa.


Es frecuente que los intérpretes cambien algún término de esta larga letra. Unos mezclan Stavinsky con Don Bosco y otros Toscanini con Scarface, personajes de la época, o habla de "laburar en las minas" en lugar de "vivir de los otros".

El tango es un magnífico poema no solo sobre la decadencia del siglo XX sino sobre la de la sociedad en general. Tiene frases antológicas, como la de "lo mismo un burro que un gran profesor".

Joan Manuel Serrat la canta desde los años ochenta, y la incluyó en su disco En Directo de 1984. Aquí lo vemos acompañado al piano por Enrique Miralles. Creo que es el añorado (por mí al menos) programa de TVE "Si yo fuera presidente".


A disfrutar con esta maravilla.